El motor turbo 7M-GTE de 3.0 litros de Toyota se ensambló en una fábrica en Japón de 1986 a 1992 y se instaló sólo en dos de los modelos deportivos de la compañía: el Soarer en la parte trasera del Z20 y el Supra A70. Existían versiones de competición de este motor con el símbolo 7M-GTEU con potencias de hasta 580 CV.
La familia M también incluye motores: 5M‑EU, 5M‑GE y 7M‑GE.
El motor fue instalado en:
- Toyota Soarer 2 (Z20) en 1986 – 1991;
- Toyota Supra 3 (A70) de 1986 a 1992.
Especificaciones
Años de producción | 1986-1992 |
Desplazamiento, cc | 2954 |
Sistema de combustible | inyector |
Potencia de salida, hp | 235 |
Salida de par, Nm | 344 |
Bloque de cilindros | hierro fundido R6 |
Cabeza de cilindro | aluminio 24v |
Diámetro interior del cilindro, mm | 83 |
Carrera del pistón, mm | 91 |
Relación de compresión | 8.4 |
Características | DOHC |
Elevadores hidráulicos | no |
Control de temporización | cinturón |
Regulador de fase | no |
Turboalimentación | CT26 |
Aceite de motor recomendado | 5W-30 |
Capacidad de aceite del motor, litros | 4.4 |
Tipo de combustible | gasolina |
Estándares del euro | EURO 2 |
Consumo de combustible, L/100 km (para Toyota Supra 1991) — ciudad — carretera — combinado |
14.2 8.9 11.0 |
Vida útil del motor, km | ~250 000 |
Peso, kg | 210 |
Desventajas del motor 7M-GTE
- Un problema de motor muy conocido es la rotura de la junta de culata en la zona del sexto cilindro.
- Una de las soluciones es pulir la superficie de contacto de un paquete de metal.
- Además, el recurso del motor se reduce por el rendimiento insuficiente de la bomba de aceite.
- Otro punto débil es el anticuado y caprichoso sistema de encendido.
- Cada 50 mil km es necesario ajustar las válvulas mediante la selección de arandelas.