El motor de gasolina Toyota 5E-FHE de 1,5 litros se produjo en Japón de 1990 a 1999 y se instaló en muchos de los modelos compactos populares de la compañía, como Cynos, Tercel y Sera. Este motor se distingue del 5E-FE por sus malos árboles de levas y el sistema de cambio de geometría de admisión ACIS.
La familia E 1,5 L incluye motores: 3E, 3E‑E, 3E‑TE, 5E‑FE, 5E‑FHE.
El motor fue instalado en:
- Toyota Cynos L40 en 1991 – 1995; Cynos L50 en 1995 – 1999;
- Toyota Sera 1 (XY10) en 1990 – 1995;
- Toyota Tercel 4 (L40) en 1991 – 1994; Tercel 5 (L50) en 1994 – 1999.
Especificaciones
Años de producción | 1990-1999 |
Desplazamiento, cc | 1497 |
Sistema de combustible | inyector |
Potencia de salida, hp | 110 – 115 |
Salida de par, Nm | 130 – 135 |
Bloque de cilindros | hierro fundido R4 |
Cabeza de cilindro | aluminio 16v |
Diámetro interior del cilindro, mm | 74 |
Carrera del pistón, mm | 87 |
Relación de compresión | 9.8 |
Características | DOHC, ACIS |
Elevadores hidráulicos | no |
Control de temporización | cinturón |
Regulador de fase | no |
Turboalimentación | no |
Aceite de motor recomendado | 5W-30 |
Capacidad de aceite del motor, litros | 3.2 |
Tipo de combustible | gasolina |
Estándares del euro | EURO 2 |
Consumo de combustible, L/100 km (para Toyota Tercel 1996) — ciudad — carretera — combinado |
9.5 5.8 7.2 |
Vida útil del motor, km | ~250 000 |
Peso, kg | 120 |
Desventajas del motor 5E-FHE
- Este motor se sobrecalienta rápidamente, así que esté atento al estado del sistema de refrigeración;
- Por sobrecalentamiento, la junta de la culata a menudo se rompe, los sellos se agrietan y comienzan a tener fugas;
- La razón por la que las velocidades del motor flotan suele ser la contaminación del canal del acelerador y del controlador de velocidad de ralentí;
- Más cerca de los 150.000 km, a menudo comienza una quema de aceite debido al desgaste de anillos o tapas;
- No hay elevadores hidráulicos y aproximadamente cada 100.000 km es necesario ajustar las válvulas.