Motor Suzuki K6A

El motor Suzuki K6A de 3 cilindros y 0,6 litros fue producido por la empresa entre 1994 y 2018 y se instaló en casi todos los modelos compactos de la empresa, como Alto, Wagon R y Jimny. Además de la versión atmosférica de la unidad, existía una versión turboalimentada muy popular.

Motores de la serie K: K6A, K10A, K10B, K12B, K14C, K14B, K15B.

En 1994 debutó uno de los motores más populares para los modelos compactos de Suzuki. Por diseño, era progresivo para su época: hay una inyección de combustible distribuida, un bloque de aluminio de 3 cilindros con camisas de hierro fundido, una camisa de enfriamiento abierta aquí, una culata DOHC de aluminio de 12 válvulas no equipada con compensadores hidráulicos y un cadena de distribución. El motor se actualizó repetidamente; por ejemplo, fue el primero de la serie K en recibir un regulador de fase.

Hay una gran cantidad de modificaciones de esta unidad de potencia: atmosférica simple, Lean Burn económica, híbrida, de gas, así como con una turbina IHI o Hitachi y un intercooler.

Especificaciones

Años de producción 1994-2018
Desplazamiento, cc 658
Sistema de combustible inyección distribuida
Potencia de salida, hp 37 – 54 (modificaciones atmosféricas)
60 – 64 (modificaciones turbo)
Salida de par, Nm 55 – 63 (modificaciones atmosféricas)
83 – 108 (modificaciones turbo)
Bloque de cilindros aluminio R3
Cabeza de cilindro aluminio 12v
Diámetro interior del cilindro, mm 68
Carrera del pistón, mm 60.4
Relación de compresión 10.5 (modificaciones atmosféricas)
8.4 – 8.9 (modificaciones turbo)
Elevadores hidráulicos no
Control de temporización cadena
Turboalimentación no (modificaciones atmosféricas)
sí (modificaciones turbo)
Aceite de motor recomendado 5W-30, 5W-40
Capacidad de aceite del motor, litros 2.9
Tipo de combustible gasolina
Estándares del euro EURO 4/5
Consumo de combustible, L/100 km (para Suzuki Jimny 2000)
— ciudad
— carretera
— combinado
7.9
5.2
6.1
Vida útil del motor, km ~250 000

El motor fue instalado en:

  • Suzuki Alto 4 (HA11) en 1994 – 1998; Alto 5 (HA12) en 1998 – 2004; Alto 6 (HA24) en 2004 – 2009; Alto 7 (HA25) en 2009 – 2014;
  • Suzuki Cappuccino 1 (EA11) en 1995 – 1998;
  • Suzuki Cervo 5 (HG21) en 2006 – 2009;
  • Suzuki Every 4 (DA52) en 2001 – 2005; Every 5 (DA64) en 2005 – 2015;
  • Suzuki Jimny 2 (SJ) en 1995 – 1998; Jimny 3 (FJ) en 1998 – 2018;
  • Suzuki Lapin 1 (HE21) en 2002 – 2008; Lapin 2 (HE22) en 2008 – 2015;
  • Suzuki MR Wagon 1 (MF21) en 2001 – 2006; MR Wagon 2 (MF22) en 2006 – 2011;
  • Suzuki Kei 1 (HN11) en 1998 – 2009;
  • Suzuki Palette 1 (MK21) en 2008 – 2013;
  • Suzuki Wagon R 1 (CT21) en 1995 – 1998; Wagon R 2 (MC21) en 1998 – 2003; Wagon R 3 (MH21) en 2003 – 2008; Wagon R 4 (MH23) de 2008 a 2012;
  • Mazda AZ-Wagon II (MD11) en 1998 – 2003; AZ-Wagon III (MJ21) en 2003 – 2008; AZ-Wagon IV (MJ23) en 2008 – 2012;
  • Mazda Carol IV (HB12) en 1998 – 2003; Carol V (HB24) en 2004 – 2009; Carol VI (HB25) en 2009 – 2014;
  • Mazda Laputa I (HP) en 1999 – 2006;
  • Mazda Spiano I (HF) en 2002 – 2008;
  • Nissan Moco 1 (G21) en 2002 – 2006; Moco 2 (G22) en 2006 – 2011;
  • Nissan Pino 1 (HC24) en 2007 – 2010;
  • Nissan Roox 1 (ML21) en 2009 – 2013.

Desventajas del motor Suzuki K6A

  • Muchas modificaciones del motor están equipadas con una turbina IHI o un poco menos Hitachi y, sin tener en cuenta la unidad de potencia, rara vez recorren más de 50.000 km. Es necesario cambiar el aceite con regularidad y dejar el motor en ralentí después de un viaje.
  • El segundo problema más común con este motor es la rotura de la junta de la culata. Supervise el estado del sistema de refrigeración, la bomba y el ventilador motorizado.
  • Según la normativa, la cadena de distribución se cambia cada 90.000 km, pero para los conductores activos, y especialmente en la versión con turbina, se estira incluso antes. Y cuando salta, las válvulas se doblan.
  • En recorridos de más de 150.000 km, los anillos rascadores de aceite suelen estar ya tumbados y aparece un pequeño quemador de aceite. La descarbonización aquí generalmente no ayuda y es necesario reemplazar los anillos.
  • La detonación es muy común cuando se usa gasolina de bajo octanaje en climas cálidos, la grasa se escapa a través de los sellos de aceite y las cuñas de los cojinetes del tensor de la correa acanalada. No olvide ajustar las holguras, porque aquí el desgaste de las válvulas es muy común.
Scroll al inicio